El futuro será sostenible o no será. Esta parece ser una lección que estamos aprendiendo ya todos. La ecología se está convirtiendo en el tema central sobre el que pivota cualquier debate sobre cómo deberemos vivir, trabajar, consumir o movernos en el futuro.
Obviamente, el interiorismo no es ajeno a esta tendencia. Al revés, cada vez más personas quieren que su día a día se parezca lo máximo posible a sus ideales verdes. La etiqueta ecofriendly ha inundado multitud de categorías de mercado y, cómo no, ha llegado a nuestros hogares. Al final, pasamos gran parte de nuestra vida en nuestra casa y ésta debe representarnos al máximo.
¿Qué es un hogar ecofriendly?
Una casa ecofriendly se caracteriza por ser responsable energéticamente hablando, garantizar unas condiciones óptimas de habitabilidad y ser consciente de los problemas medioambientales. Una casa construida bajo estas premisas estará hecha en gran parte con materiales reciclados o con bajo impacto medioambiental e intentará ser también lo más sostenible posible en cuanto a producción y consumo energético.
¿Y podemos adaptar nuestro hogar actual a este estilo con pequeños detalles y elementos decorativos que nos ayuden a ser más responsables con el entorno?
Veamos algunas de las soluciones que podemos adoptar dentro de esta tendencia y que son mucho más fáciles de conseguir de lo que pensamos.
Ideas para una casa sostenible
Las siguientes ideas te servirán en la decoración, en el mobiliario, si tienes pensado hacer alguna pequeña reforma… Existen miles de posibilidades para adaptar nuestra vivienda a un modo de vida más sostenible. Podemos aplicarlas en el salón, la cocina o el baño.

- Reaprovechar mobiliario
Reutilizar, renovar y restaurar. Son las tres erres que convierten los muebles antiguos en la última tendencia. Se trata de conseguir que nuestro hogar sea único, potenciando su personalidad, a la vez que reducimos la cantidad de residuos que generamos.. En los mercadillos, en tiendas de objetos de segunda mano y hasta en la casa de nuestros padres o abuelos, encontraremos muebles y objetos para darles una nueva vida.
Por ejemplo, podemos dejarnos conquistar por la belleza de lo vintage, aprovechando los trucos y ventajas que ya contamos sobre el uso de la pintura a la tiza.
En este post puedes descubrir más sobre los colores de pintura a la tiza o Chalk Paint que ofrece el catálogo de Blatem, y cómo debemos usarla.
Esto sirve para cualquier objeto que, en vez de tirarlo, podamos reconvertirlo en una maceta para plantas, en una lámpara, o en un sujeta libros. Esto se conoce como upcycling y no solo significa aportar una vida nueva a algo que iba a ser residuo si no que evita el gasto en nuevos productos que hagan la misma función.
- Apuesta por materiales naturales
Los materiales más naturales aportan calma y relax al hogar, así como una gran flexibilidad para cuidar un interiorismo trendy.
La madera, sola o mezclada con otros materiales como la forja, es muy duradera, fácil de encontrar en el mobiliario reciclado y queda realmente bien en cualquier estancia de la casa. Es un clásico de la construcción para la humanidad, sí, pero está totalmente de moda.
Los textiles de materiales naturales, como el lino, el algodón o la lana, son también todo un acierto. Utilizar, por ejemplo, alfombras de este tipo de materiales en invierno ayudará a aislar del frío y los cambios bruscos de temperatura, con el consecuente ahorro energético. Lo mismo ocurre si utilizamos cortinas en zonas de ventilación como las ventanas, las cuales ayudarán a mantener el calor en los meses más fríos del año.
- Usar pintura ecológica
Las pinturas ecológicas emplean química blanda, mucho más amigable con el medio ambiente. Esta composición con químicos sostenibles evita la emisión de residuos nocivos para el medio ambiente tanto en su proceso de fabricación como durante la aplicación en superficie.
En este post puedes descubrir cuáles son nuestras pinturas con Ecolabel, el certificado de pintura ecológica.
- Escoger bien los objetos decorativos
Tener plantas es un elemento imprescindible para que un hogar cuadre con un estilo de vida que priorice la salud y lo natural. Las plantas no solo son bonitas, sino que ayudan a renovar y filtrar el aire. Además, aportan una sensación de calma y placer, permiténdonos rodearnos de un pedacito de naturaleza dentro de casa.
Otros materiales naturales que podemos utilizar en objetos como cestas, manteles de mesa, etc son el bambú, el cáñamo o el esparto. Ayudan a evitar la sobreexplotación de los bosques y sus fibras son 100 % naturales, duraderas y nada perjudiciales para la salud.
También en los utensilios de cocina o de baño, debemos tener en cuenta los vidrios reciclados, porcelanas o mármoles. De nuevo, son muy adecuados por su amplia durabilidad y por su fácil reutilización.
¿Ya has decidido qué pequeños cambios vas a hacer para vivir de forma más ecofriendly?